lunes, octubre 30, 2006

 
pasquin parte 2


La intolerancia de los que se dicen tolerantes

¿Quién maneja realmente la tolerancia?, de hecho muy pocos saben el verdadero significado de la palabra tolerancia, que es sufrir con paciencia, no es reconocer algo que es lícito, sino que es soportar algo, que a pesar de creer que es malo resistirse traería peores consecuencias.
Hoy en día cuándo se habla de tolerancia se alude a respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias. Según esta definición ¿No está dentro de la misma tolerancia soportar a los intolerantes?
De hecho la mayoría de las personas que dice ser tolerante, en realidad no son más tolerantes que el resto, lo que hacen es tratar de implantar al resto su ideología de la tolerancia; se enojan de sobremanera cuando tu les dices algún comentario en contra de lo que piensan y sobretodo algún comentario que para ellos es intolerante, y muchas personas que tienen una postura más bien flexible se encuentran con una muralla que no está dispuesta a dialogar si de su concepción de tolerancia se trata, a pesar de tener fundamentos, al momento te catalogan de fascio o de comunista, podemos hablar entonces de tolerancia?.


La esclavitud de los que se dicen liberales

De los que se dicen liberales(que tienen muy poco de liberales, si los comparamos con la escuela liberal que nació en Inglaterra para el siglo xix)
en vez de radicalizar la elección, lo único que tienen es no tener una buena jerarquía de valores, lo que los lleva a creer elegir de todo y a creer ser más libres por eso, no siendo así, confundiendo la libertad con el libertinaje y la elección racional con una elección sin muchos fundamentos y más bien apelando al subjetivismo y al relativismo como fundamento, sin querer decir que solo están llevando a cabo lo que sus tendencias sensibles les indican, o sus impulsos, y a veces un raciocinio no muy acertado, que parte su base en tratar de destruir los preceptos clásicos, sin haber estudiado siquiera profundamente a la visión clásica.
Quitándole a la elección la jerarquía de valores en realidad no hay una verdadera elección racional, porque todo debe apuntar primero a los bienes superiores como son la vida y sus derivados, para luego irse fijando piramidalmente en el resto. De lo contrario tenemos a gente eligiendo día a día cosas cada vez menos racionales y que a la larga traen como consecuencia el empobrecimiento moral de la sociedad y la auto-aniquilación del hombre con preceptos que con excusa de la liberalidad pasan a llevar cosas tan básicas como la propia vida. Al que cree que lo mío es solo una exageración de todo, que mira las sociedades europeas y vea los países en que está permitido el aborto y no se le da grandes resguardos a la familia. Vean en cuánto ha disminuido su población activa y vean que sería hoy en día de esos países si no fuera por los inmigrantes que llegan de los países que a pesar de ser tercermundistas, aun tienen existencia para rato, pues esos países si que tienen una jerarquía de valores, en donde el derecho a la vida ocupa el primer lugar.


El fenómeno del raeggeton

Yo soy un chico bastante normal, era de los típicos que se burlaba de los loleins que participaban en un club de toby, mientras veía pepito Tv junto a mis cinco amigos hombres, era de los que encontraba lo más ridículo que hay la guaracha, aunque todavía me acuerdo de la letra de la guaracha del fay-fay, y para que decir de los baile de de la sopa de caracol…Avanzando en mi vida empezó a entrar ritmos como el axe, los que repudié de inmediato, pero después de una hora en cada fiesta y un par de navegados me veía haciendo todos los bailes de estos grupos y lo pasaba macanudo, y extrañamente me sabía todos los pasos, yo creo que era ya por repetición…
Pero hoy en día ha sido lo inconcebible, a pesar de que no estaba ni ahí con el reggeton y lo encontraba lo más picante que hay, y que conocía a mucha gente que igual encontraba que era muy malacotoso, después de un par de pilsen con harina tostada me vi bailando junto a todos los que lo criticaban tanto, y no podría decir que ninguno de los que estábamos allí lo bailaba mal, o sea todos lo habían bailado antes en su vida…la pasé súper cachilupi en esa fiesta. Este acontecimiento hizo que me diera cuenta de una muy importante moraleja que debía aprender acerca de mi vida: no voy a seguir tomando pilsen con harina tostada.


Crónica de una chanteria anunciada

La llamé para saber si nos podíamos juntar, me dijo: "que bueno que llamaste, tenemos que hablar"... esa conjugación de frases nunca es buena, pero no le di importancia ya que la repetía todo el tiempo. Salía temprano ese día y como ella pertenecía a otra U, maté el tiempo entre la biblioteca y los flippers que estaban cerca de mi U, después de matar unos cuantos tipos y sacarles el aire a otros tras una conjugación de botones, llego la hora y tome la micro infernal para dirigirme a su casa de estudio, cuando llegué me metí a un baño para parecer presentable y no tener pinta de que había estado moviendo los pies sobre flechas de colores, la espere afuera, al parecer no me vio ,luego de despedirse de un chascón al cual no recuerdo muy bien... la seguí, y para cuando toque su puerta y vi su cara, sabia que no se venia bueno, me hice el "desentendido", ("me hice el macho") y le pregunte cual era el asunto (siendo ya obvio para el momento), después de una conversación de rodeos y preguntas cotidianas, las cuales logran impacientar a cuan Gandhi... me dijo: "no da más"... "¿QUÉ?" le pregunte, me volvió a repetir sin mirarme a la cara: "no podemos seguir"... ahí me bajó la combinación de tristeza y rabia, pues no habíamos tenido problema alguno que indicara una futura separación (o al menos, así lo pensaba yo). Le pregunte la razón... no contestó, otro tipo le pregunte, no me dijo, mucha pega en la U, negativo... y así con una serie de preguntas del tipo, hasta la pregunta de rigor... "¿Me quieres?" "No sé, me dijo"... (Todavía no comprendo esa respuesta, si no había nadie mas y confío en que "no mentía") después de una conversación sin sentido y peticiones de que lo pensara... me fui después de que me dijo algo que nunca había escuchado: "Pero... quedemos como amigos"... Salí del edificio, con la duda en mi mente y mientras pensaba en el porque, vi el numero de la bestia, saqué junto a mi pase escolar los 120 que valía la micro y me fui...sip, sí estuve allí.

domingo, octubre 29, 2006

 
Pasquín primera parte

Paremos con ésta falacia masturbativa
Aunque consideren que nuestra postura ya no viene con los tiempos modernos, es necesario que nos expresemos: En el último tiempo se ha visto a la masturbación como un fenómeno totalmente normal y bueno, pero no puede ser bueno algo que vaya en contra de nuestro propio ser, pues con el acto masturbatorio no se apunta a el fin procreativo del ser humano, ni al fin unitivo que uno busca en las relaciones sexuales con la pareja. Aparte lo único que crea es atraer más a los malos pensamientos y a ver la vida de una forma distorsionada en la cual el placer sensible ocupa uno de los pilares más importantes, cosa que muchas corrientes hoy en día demuestran que no es así. Por éstos y muchos otros argumentos nos gustaría que se viera el fenómeno de la masturbación no como algo normal, sino como la mera búsqueda de satisfacción banal, que va en contra de ser un hombre virtuoso.
Atte a usted: Asociación de manos anónimas


Respeto al trabajador
Pensando en un sin fin de cosas me detengo en una, y pensando un tanto en ella me doy cuenta, y mientras más le doy vueltas en mi mente, la ira se apodera cada vez más de mi ser, y pienso: "¿Por qué le tenemos tan poco respeto al trabajador?"... y si hablo de nosotros no me refiero al burgués, que en su vida se ha dignado a darle una mano a quien lo mantiene, sino a mis "compañer@s" (entiéndase estudiantes universitari@s), que al parecer olvidan quien es la espina (dorsal) de la sociedad. No sé, me parece que a algunos piensan que el hecho de leer mas libros y citar a viejos filósofos de antaño o de integrar ecuaciones para resolver "problemas actuales", les da mas estatus que la persona que esta con una escoba en la alameda o la que esta de rodillas frente a la taza de un baño limpiando. Se nos cría diciendo: "Oye, estudia si no quieres ser como ell@s", y lentamente en nuestro subconsciente vamos asumiendo, que el hecho de tener mas "educación", nos hace mejores personas y pasamos por encima de la gente que trata de ganarse la vida dentro de un sistema económico que poco a poco los va devorando.
Quizás estoy siendo paranoico, llámenme así si quieren, la verdad es que siempre hay honrosas excepciones, recuerden si que el ser "universitari@s" no es un estatus social


Crónica de una chantería anunciada
“Sabes, creo que en este momento yo no estoy preparada para tener una relación ni contigo ni con nadie”
Esas fueron las palabras que escuché y que me dolieron tanto esa mojada tarde de otoño, lo peor de todo es que yo ya las había utilizado muchas veces, es verdad que uno las dice para no hacer sentir mal a la otra persona, y para decirle que en realidad no está ni ahí con pololear con ella porque no le gusta nada, pero de una manera mucho más sutil y menos fuerte; decir que uno es el problema y que no está preparado para la relación.
Al final termina siendo peor, porque si bien es doloroso que te digan que nada podría pasar de nuevo entre los dos, lo que más duele es el orgullo, al ver que ocupen esa tan manoseada frase que por cierto te ha salvado el pellejo más de una vez.
Para colmo de males te desilusiona tanto de la otra persona que no haya sido capaz de decirte directamente a la cara que no estaba ni allí contigo, en vez de eso te dice una frase que no hace más que confundirte y enrabiarte.
Pero dentro de todo al estar obnulado por tu amor y por tus supuestos fuertes sentimientos, cuando te dicen esta frase tienes una pequeña luz al fondo del túnel y piensas ingenuamente que quizás ella sí lo decía en serio y que en un futuro podría pasar algo, y así pasa el tiempo hasta que el amor va pasando y tu razón vuelve a anteponerse a tus sentidos, y te das cuenta que nunca sucederá nada entre ella y tú, y que a pesar de la típica frase de “nunca digas nunca” empiezas poco a poco a mirar otros horizontes y nuevas personas con las que compartir. Puede pasar eso o que te quedes para siempre esperando a una persona que nunca te corresponderá, y cuando te des cuenta de ello ya será demasiado tarde y verás que ya se te ha pasado la micro.



Vida Vida Vida
Al parecer hay cierta cultura y/o creencia de que la muerte es una transición para otra vida (no se si mejor), así lo creen los religiosos (pensando que nuestra vida terrenal es solo una prueba) y lo creían la mayoría de culturas precolombinas, que veían en la muerte una ventana de vida (cosa que todavía el pueblo mejicano celebra los días 2 de noviembre), sin embargo existe todavía un apego por la vida, que se toma tan en serio, que se vuelve una causa para "restringir"
Por eso, no se cual es el afán de ciertas instituciones de tomarse la autoridad (cualquiera sea su fondo) para elegir "quien debe morir y quien debe vivir"... Gandalf (o Tolkien en su defecto) dijo: ..."hay muchos que merecen morir y viven, hay muchos que merecen vivir y ya no están, puedes darle vida a aquellos que ya no están" (Ok, no esta textual, pero se entiende la idea). Se le olvida a la gente (en este caso a las instituciones) que no tienen derecho por sobre la vida de los demás, ni por las futuras vidas que están por venir, pienso que es falso cuando se dice que es por bien de la humanidad, poniendo en el frente de batalla a los afectados y no a los beneficiados, siendo que en realidad se justifica el accionar propio y las convicciones personales, con una masa, que tiene tan varias opiniones que puede tomar cualquier forma (para conveniencia de muchos). Hasta cuando se nos impone una supuesta moral, que esta amparada en las ideas de un grupo pequeño de gente, que piensa que sus convicciones están bien (y creen que son la verdad) y funcionan "para todos" por igual, olvidándose del individuo y de la "excepción a la regla"

sábado, octubre 28, 2006

 

 
Explicaciones introductorias

Se que partir un blog con un artículo que se titule "explicaciones introductorias" no es la mejor ni más atrayente entrada a leer lo que sigue; parece un poco redundante decir explicaciones introductorias, sería mejor un "explicaciones previas", o "introducción", pero no ambas.
Bueno, opté por las dos a mi capricho, y quizás esa puede ser una primera razón para la existencia de mi blog, no es que la esté dando, sólo digo un "quizás" (y es aquí donde le doy al lector de interpretarlo de la manera que desee).
Bueno lo otro es que creo que necesitaba esto de escribir, lo había dejado un tiempo, fue mi pasión desde niño, pero a medida que pasó el tiempo solo me volvía cuando pasaba por determinado ciclo (suponiendo que mi vida, si bien avanza, avanza cíclicamente, es decir no es que vuelva siempre al mismo punto, sino que va avanzando, pero siempre voy pasando por periodos anímicos que se van repitiendo). Las últimas veces que incursioné en el arte de escribir, fue cuando traté de llevar a cabo mi idea de crear un pasquin, el cual nunca salió a la luz púbica más allá de sus creadores, o sea yo y un amigo más, y también cada vez que tenía una polola.
Escribo ahora en este blog, porque como dije antes no funcionó mi idea del pasquín y además porque hace ya un par de años me di cuenta que no era muy sano escribir siempre a las pololas, porque muchas veces se enamoraban de las letras más de quien las escribía... no es que sea un gran escritor ni nada por el estilo, solo que en cosas del amor y de la adulación las personas se cegan.
He ahí la primera razón, a menos que hayan creido que la anterior era una razón... bueno, otra razón fue algo circunstancial, pues empezé de a poco a meterme en el mundo de los bloggs, y fue gracias al fotolog de nuestro grupo de amigos, del cual poco a poco me fui tomando el control, que me encontré con muchas paginas de blogs de amigos que tenían también fotolog.
Una tercera razón es que justo hoy mi hermano me mandó un mail contándome de su blog y de la acción social que pretende, se que puede enmarcarse en cuanto razones circunstanciales, pero preferí, por ser la detonante de todo, dejarla como una razón por separado.
Bueno, sin más los dejo con mi espacio, no sé por qué sigo hablándole a un público que de seguro seré yo mismo metiéndome cada 30 minutos; quizás es porque ésta sea mi explicación introductoria, quizás sea la única vez que me dirigiré a ustedes lectores ( si es que los hay), quizás es porque necesito contarme a mi mismo qué es lo que siento o pienso o recordarme de viejos artículos olvidados., bueno, como sea les dejó también la posibilidad a ustedes, o más bien al futuro (traté de evitar al palabra destino) de saber la verdadera razón de este blogg.

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Suscribirse a Entradas [Atom]